Mostrando entradas con la etiqueta Sonia Ramón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonia Ramón. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

Los Espantos...










La linea de muñecos que desarrolló Sonia Ramón de Pipol Art,  basándose en las mascaras y personajes de Cuatroespantos,  vídeos del sello independiente BIZARRA.






El sello independiente de los que no tienen sello independiente...
























































martes, 26 de abril de 2011

Los cuatro antes de ser cuatro







El nombre de la agrupación no hacia referencia a la cantidad de músicos que la conformaban, viene de la leyenda, de la matraca. (de vuelta a casa se le aparecieron Cuatroespantos...) Para ese concierto hicimos unas mascaras, nuestro pianista estaba en Londres y a fuerza estábamos trabajando en formato de quinteto, cada mascara iba a representar una leyenda, el diablo, el sombrerón, el dorado, la bola ´e fuego y el silbón.  




En el espacio del concierto tomamos unas fotos que iban a ser usadas en la promoción de nuestro segundo disco y como una premonición en el momento justo de las fotos, el silbón no apareció. Recuerdo que nos dijeron, ustedes son los Cuatroespantos pues tomemos las fotos de los cuatro... Para el año siguiente empezamos un trabajo en formato de cuarteto que nos dejaría un disco y la referencia de la cantidad de músicos  en el nombre de la banda.





El diablo, el mandingas, el viruñas,  muchos nombres, ya saben de quien se trata...













El sombrerón, Un jinete, un perseguidor, que ahuyenta a las personas en los caminos a la madrugada.










La bola ´e fuego, la candileja, la iguana roja, el referente de las leyendas del fuego, el corazón en llamas de un alma en pena.










El tunjo, el dorado, las leyendas del oro, la avaricia que llenó los ríos de sangre en el nuevo mundo.












































Imagen que hace parte del arte del segundo disco, la tradición bizarra y otras narraciones modernas, 
desarrollado por los artistas de Sharpball junto a Cuatroespantos.





domingo, 24 de abril de 2011

Música instrumental



Nuestro interés por la música instrumental viene de la sonoridad de los ensambles de jazz aunque no somos una agrupación tradicional de este genero (no nos consideramos puristas). La música está en la conservación de la tradición pero también en la búsqueda constante, en la vanguardia y sobre todo en la creación. Estas ideas no necesariamente están en conflicto.

Siempre empleamos espacios de improvisación dentro de nuestras creaciones, en nuestro primer disco no hay ninguna participación vocal, la guitarra y el saxofón toman este espacio y se orientan desde los títulos de las composiciones, pretendemos que la sensación sea personal entre el escucha y los sonidos. No se necesita cantar para expresar una emoción, la música por si sola puede hacerlo, el terror de las películas casi siempre viene de la banda sonora que acompaña a la imagen, y esta puede asustar tanto o más que la misma imagen. Desde esta idea partimos, somos una banda sonora y ustedes pondrán sus imágenes sobre la linea del sonido.



El viruñas, es el segundo corte de la matraca es uno de los nombres del diablo, el demonio como dios, es una leyenda más, no se lo tomen tan en serio, el viruñas o el mohán es una representación de la maldad, alguna vez me dijeron que la música no hacía referencia a la imagen que se tiene del diablo, hasta el momento yo nunca lo he visto y no podría aseverar esto, es mi representación personal del diablo, hace más referencia a su edad que a su personalidad.





Iguana roja, hace referencia a las leyendas del fuego, de una iguana que se robó el fuego y se lo regaló a los hombres, el fuego tiene una representación en todas las culturas como algo místico y sagrado, algo que limpia y libera, la luz del conocimiento.

Los viajes horizontales, esta composición trata de representar lo onírico, desde la posición que adopta el cuerpo para dormir y lo representa como un viaje, junto a esto también está un referente sexual, el nacimiento y el último viaje, la muerte... Es simplemente la sensación de la horizontalidad.



Las lechuzas duermen de día, este tema es un homenaje a estos seres nocturnos que fueron encerrados por las edificaciones de la ciudad y que ahora la habitan a la fuerza.



Nudo, cuando las palabras estorban y parece hacerse un nudo en la garganta, también el nudo corredizo de los amantes y los suicidas.

La hayaca, tiene un referente gastronómico, es un plato típico de varios lugares de Latinoamérica, una masa de maíz, que se envuelve en hojas de platano.




Tapa del primer demo 






Disco, la tradición bizarra y otras narraciones modernas. (2011)

Telar, la cultura de tejido de Latinoamérica, las melodias como representaciones de los hilos de un entramado, también la vida como un hilo que se corta cuando dejamos de existir. Las parcas de la mitología grecorromana, Nona, la que hilaba, Décima, la que medía y Morta, la que cortaba. así en esta composición están presentes tres hilos melódicos.

Un prestidigitador ladrón, es por los magos de pueblo que se dedican a atrapar incautos, son veloces con las manos, porque la mano es más rápida que la vista.

jueves, 21 de abril de 2011

La matraca, la representación de la muerte...




Esa tarde me dijo que pusiéramos como carátula del disco la foto del saxofón e inmediatamente pensé en esos discos que tienen la foto de un piano, unas partituras y encima una rosa, la verdad es que detesto ese tipo de clichés, tampoco me emocionaba mucho la idea de poner nuestros rostros en el disco, un par de años después cuando estábamos trabajando en el arte del segundo disco los diseñadores me explicaban como el Nevermind de Nirvana nunca habría llegado a ser  el disco de culto en el que se convirtió si se hubiera puesto en lugar del niño persiguiendo el dólar la cara de alguno de sus integrantes. Y es que por más atractivo que pueda ser el personaje de la carátula, en las tapas de los discos vale más lo simbólico, lo representativo y poner el rostro, disculpen, pero parece los más obvio.





La primera vez que vi ese instrumento me sorprendí, bueno la verdad creo que lo había visto alguna otra vez por televisión, pero de verdad tiene algo especial, es algo que tiene el valor de lo simple, es un hueso que se deja secar y después se emplea como instrumento rítmico, por eso la carátula del disco es una carraca de burro, como con la que mataron al tonto de Abél, es un acto subversivo hacia las tapas de discos con aire romántico, algunas personas nos preguntaban como se nos ocurrió poner la carraca de carátula y ponerle al disco la matraca, es decir la muerte, nos decían que era demasiado agresivo, pero igual pensamos que ya habían demasiados discos correctos en el mercado y que mil copias con una tapa de este tipo no le iban a hacer daño a nadie.



La matraca, es una leyenda, es esa historia donde se intenta dejar una lección a los hombres que llegan tarde a su casa, de niño recuerdo mucho una que se contaba en los llanos orientales de un hombre que llegaba tarde a su pueblo y veía una procesión que acompañaba a un difunto, después de seguirla por un rato y de darse cuenta que eran desconocidos se aventuraba a preguntar quien era el muerto y como sabrán el muerto era él. La historia varía según la región y la procesión muchas veces es reemplazada por otros personajes, animales perdidos o en algunas ocasiones espantos, el número parece tener una constante, cuatro.


De estas leyendas tomamos nuestro nombre, eliminando el espacio entre las palabras, en una integración fonológica, CUATROESPANTOS...



Entrevista a Mario Lozano de Cuatroespantos por su primer disco

La Matraca es el primer disco del sexteto y está conformado por once obras originales de la banda. Este trabajo intenta lograr convergencia entre aires colombianos como el Porro, la Cumbia, el Mapalé, el Joropo, el Pasillo, el Bambuco, y elementos de músicas foráneas como el Rock, el Jazz y la música electroacústica.

* Como se define Cuatroespantos??
- bueno es un poco dificil esa pregunta
- simplemente somos una agrupación de música instrumental que quiere devolverle la dignidad a esta manera de hacer música, que le ha sido arrebatada por emisoras de música para ascensor…


* Como ve el Jazz en Colombia??
- el jazz en Colombia es aún un movimiento que se encuentra en pañales, en el 96 apareció el primer disco de Antonio Arnedo y algunos se muestran reacios a reconocer proyectos que involucren las sonoridades del país… tenemos que dejar de atacar los proyectos que no tratan de copiar modelos establecidos
- el publico en Colombia es bastante complicado por ejemplo lo que pasó con Velandia y la Tigra cuando le abrieron a Squirrel nut zippers, que les gritaban malos y les tiraban cosas, a veces me parecen un poco esnobistas, a la gente le gusta lo que sale en el noticiero, Opera o Megadeth y se vuelven expertos en una semana…

* Que piensa de la libre distribucion de la musica en Colombia
esta de acuerdo??
- completamente, la gente a menudo piensa que va a perder mucho dinero por las descargas que no se pagan, pero creo que ese cuento es mas para las grandes disqueras, la gente que compra discos va a seguir comprando discos, yo hago descargas pero todavia me interesa tener el disco fisico.
-ademas es publicidad, de nada me sirve tener 500 discos en la casa… prefiero que mi música circule…
- estoy muy de acuerdo con movimientos como el software libre…

* En cuanto a Cuatroespantos, se ha sentido beneficiado por la aparicion de su primer disco La Matraca en Taringa por el user Lord_an

- pues beneficios como tal, no, en este momento ser pirateado le asegura que algo está pasando con su disco… que a la gente le gusta su trabajo, es publicidad…

* Que ha pensado al ver un proyecto como sonidotricolor??

- yo creo que todo se puede desde que los artistas estén enterados, conozco mucha gente que está de acuerdo con este tipo de espacios y mucha que no, creo que tenemos que dejar de pensar como Metallica y pensar mas como Radiohead…

* Gracias de parte de sonidotricolor, algun mensaje a la comunidad??.

- bueno un saludo para la gente de sonido tricolor y esperen nuestro nuevo disco este año… no tenemos una fecha especifica pero ya estamos trabajando en él, un abrazo de parte de los Espantos y gracias por hablar de nuestra banda, lo que no se nombra no existe…



tomado de; http://sonidotricolor.web44.net/2010/01/13/2006-cuatroespantos-la-matraca.html